lunes, 27 de mayo de 2013

Televisión: de vuelta al futuro


El artículo “Televisión: Back to the Future” menciona a las tres eras de la televisión, y las implicaciones para la publicidad durante cada era.

Durante los primeros 50 años de su existencia (en la era de oro), la televisión fue parte fundamental de cada hogar y de las dinámicas familiares.  Las personas tenían gran lealtad hacia ciertos programas, por lo que inclusive organizaban sus vidas de manera que no se perdieran ningun capítulo. La publicidad televisiva en ese entonces, resultaba extremadamente eficiente, ya que se podía llegar al mercado completo en cuestión de días.

 La segunda era surgió con la llegada de televisión por cable y satélite.  Durante este periodo aumentaron los hogares con televisión, pero sin embargo el incremento en cantidad de canales permitió el desarrollo de programas para audiencias más específicas, por lo que los ratings en general bajaron. 



 En la última era, que se ve a partir de los inicios de la revolución digital y que continúa en la actualidad, la televisión sigue siendo un medio de entretenimiento sumamente utilizado por la población; y es por eso que también sigue el principal medio utilizado por la industria publicitaria. Prueba de esto es el hecho de que en el 2012, casi dos tercios (62,4%) de los dólares de publicidad gastados por los principales compañías compradoras de medios, se gastaron en publicidad en televisión (Olenski, 2013). Además en el caso de Costa Rica, de enero a agosto del 2012 aproximadamente un 45% de los anuncios publicitarios fueron pautados por este medio (El Financiero, 2012).

La cantidad de consumo de televisión no ha variado durante las últimas décadas, por lo que el reto principal no se relaciona con una decadencia en el uso de la televisión por parte de la población, sino que surge debido a las siguientes tendencias:  

 Ya no existe un publico homogéneo que consume la misma cantidad de televisión:

Actualmente se ven diferencias drásticas en horas de consumo de televisión, ya que hay personas que ven muchas horas por semana, mientras que otras son “lightviewers“ y ven muy poca. La dificultad además surge porque las diferencias entre estas personas no son determinadas por factores demográficos como edad y género, sino que es cuestión de hábitos. Según el artículo, a diferencia de lo que muchos pensarían, habrá mayor posibilidad de alcanzar a las personas que ven muy poca televisión, a través de los programas más populares y con los mayores ratings.

El amplio alcance de la televisión no se logra de manera tan sencilla como se lograba anteriormente:

A medida que la cantidad de canales y de programas continua creciendo, se ha vuelvo más dificil alcanzar a un público meta específico, ya que en casi todos los canales grandes, la audiencia es amplía e idéntica. Esto ha hecho que exista una alta demanda por los canales y las horas de programación con los mejores ratings, lo que a la vez causa que los precios por estos campos sigan incrementando. Los anunciantes entonces hoy en día se ven obligados a aplicar fragmentación; en pautar en diferentes programas y a diferentes horas para así poder acumular el alcance alcance deseado.

La ley de doble peligro:

Según el artículo, tanto en el pasado como la actualidad, los canales más grandes son los que son vistos por una mayor cantidad de personas y por una mayor cantidad de tiempo, mientras que los canales más pequeños (que suelen crear programas dirigidos hacia nichos muy específicos de audiencias), son vistos por menos personas, y por un menor tiempo. Sin embargo, resulta interesante complementar esa información con el reciente artículo “Tv hits harder to predict”, que dice que últimamente el valor de comprar en canales de difusión masiva ha disminuido, ya que no existe la misma estabilidad en el horario, y hay menos previsibilidad y visibilidad hacia a donde y cuando llegaran los televidentes.

De acuerdo con este artículo, si bien a lo largo de la historia se ha podido contar con los canales de difusión másiva más populares, como ABC, CBS, y NBC (en el caso de EEUU) para conseguir espacios con altos ratings, últimamente han surgido ratings sumamente altos de programas transmitidos en canales más pequeños y populares. Un ejemplo es el programa de ACM “The Walking Dead”, que durante su última temporada logró 12.4 millones de espectadores y logró un rating de 5.6, ganándole a programas como “The big bang theory” de CBS que obtuvo un rating de 5.4, y al programa the NBC “The Voice”, con un 4.4 (Poggi, 2013).

La información de este artículo resulta interesante ya que presenta una tendencia distinta, en donde canales más pequeños están logrando tener ratings muy altos, lo que podría significar que habrán más espacios valiosos para la industria publicitaria.

Poca lealtad:

Se ha observado que la preferencia por ciertos canales se desarrolla más como un hábito y  por inercia, que por preferencias actitudinales, ya que las personas en general suelen tener gustos muy amplios, y disfrutan ver variedad de contenidos. Cuando se ve lealtad, esto se da porque las personas desarrollan preferencias hacia ciertos programas, y luego solo por costumbre empiezan a elegir como favoritos a esos canales que tienen los programas con contenido de su preferencia.

Hibridación televisión/Internet:

En mi opinión, el artículo Televisión: Back to the Future”  finaliza sin darle mucha importancia a las nuevas tecnologías, ya que se establece que estas no han ocasionado mayores cambios en la publicidad televisiva actual.  Creo que resulta valioso mencionar más sobre el tema de la hibridación entre televisión y el internet, ya que ha ido creciendo notablemente a través de los años, y es una plataforma que puede brindar nuevos aportes a la industria publicitaria.

Las redes de intercambio que brinda el internet, ofrecen la oportunidad de ver los programas que uno desee y a la hora que le sea conveniente, y ciertos canales se han adaptado al cambio. Prado et al. (2007) proponen el ejemplo del canal estadounidense ABC, que empezó a ofrecer gratuitamente sus capítulos en internet, evitando así que las personas se vean forzadas a descargar ilegalmente el programa; y a la vez estos están recibiendo información sobre la cantidad de veces que se ve cada capítulo. 

Esto podría ser una oportunidad positiva para la industria publicitaria, ya que cada capítulo tiene un anunciante que lo patrocina, y además hay tres pausas publicitarias dentro del programa. Aunque no se ha ejecutado ningún estudio, “el uso de estos medios, al menos de momento, caracteriza a ciertos colectivos socio-económicos que quedan convertidos, así, en targets específicos y bien definidos para propósitos publicitarios” (Prado et al. 2007, p 26).

Bibliografía

1.     Televisión sigue liderando pastel publicitario. (2012, Septiembre 25). El Financiero. Recuperado el 24 de mayo del 2013, de http://www.elfinancierocr.com/negocios/Television-sigue-liderando-pastel-publicitario_12_162703740.html

2.     Poggi, J. (2013). TV HITS HARDER TO PREDICT. Advertising Age, 84(14), 0013.

3.     Olenski, S. (2013, 18 de Marzo). More Proof That Television Advertising Is Alive And Well - Forbes Forbes, 1. Recuperado de http://www.forbes.com/sites/marketshare/2013/03/18/more-proof-that-television-advertising-is-alive-and-well/

4.     Prado, E., Franquet, R., Ribes, F., Soto, M. & Fernandez, D. (2007). La publicidad televisiva ante el reto de la interactividad Questiones Publicitarias, 1(12), 13-28. Recuperado de http://www.maecei.es/pdf/n12/articulos/La_publicidad_televisiva_ante_el_reto_de_la_interactividad.pd

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Si bien es cierto que el papel de la televisión como medio de comunicación ha variado desde sus inicios, existen ciertos parámetros que se mantienen: la televisión sigue siendo uno de los principales medios de comunicación y significa, para muchos, un determinante temporal que pauta el orden de la cotidianeidad, tal y como lo menciona Rolando Pérez, en su investigación llamada “Juventud, uso de medios y tiempo libre” (2001).

    La apertura a los nuevos medios, lleva el camino de la publicidad hacia otros rumbos, sin embargo no se puede dejar de lado que el alcance, y la variedad de público, es muy limitado en el World Wide Web. En nuestro país, según las Estadísticas Mundiales de Internet (Internet World Stats), para el año 2012, la penetración de internet no llegaba ni a la mitad de la población (42%), a pesar de que Costa Rica, después de Panamá, es el país con mayor cobertura. Mientras tanto, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, según datos del 2011, un 97% de los costarricenses, están en contacto con la televisión.

    Otro de los puntos que resalta mi compañera, es que ya no existe un público homogéneo que consume la misma cantidad de televisión y además que el amplio alcance que ofrecía la televisión, ya no se logra con tanta facilidad como en tiempos pasados. Los canales que ofrecen las televisoras es cada vez más amplia, pero cada vez, también, los contenidos son más específicos. Maité Ribés agrega además, el zapping como uno de los principales factores que producen ruidos en el canal. (Ribés, 2007:4)

    Ribés (2007) revela en su investigación que para contrarrestar esto, desde mediados de los 90’s se han desarrollado diferentes formas que permiten optimizar el recuerdo y han hecho que la industria publicitaria tenga que adaptarse, surgiendo como tipo de publicidad no convencionales o acciones especiales, pero que, en definitiva, la televisión seguirá ocupando uno de los espacios en los que las agencias publicitarias tengan más oportunidades para colocar sus productos o servicios.


    Bibliografía:

    • Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). Recuperado el día 07 de junio desde:
    https://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.inec.go.cr%2FA%2FMT%2FTecnolog%25C3%25ADas%2520de%2520Informaci%25C3%25B3n%2FENAHO%2FResultados%2FC0%2F2011%2FC01.%2520%2520Cantidad%2520y%2520porcentaje%2520de%2520viviendas%2520que%2520poseen%2520diferentes%2520TIC%2520por%2520zona%2520seg%25C3%25BAn%2520regi%25C3%25B3n.xlsx&h=kAQE2-tZu
    • Internet World Stats. Recuperado el día 07 de junio desde:
    http://www.internetworldstats.com/
    • Pérez, R. (2001) Juventud, uso de medios y tiempo libre. Costa Rica.
    • Ribés, M (2007) La publicidad en Televisiójn. El spot en segundo plano. Universitat Jaume I. PDF. Recuperado el día 07 de junio desde:
    http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi11/16.pdf

    ResponderEliminar